Logo dakis

¿Cuándo Reparar y Cuándo Comprar? Obsolescencia Programada

Todos sabemos que los productos electrónicos se fabrican con fecha de caducidad y es por ello por lo que en cuanto aparece un problema se tiende a desechar ese producto y comprar uno nuevo pero … ¿es necesario tirar ese producto y comprar una nuevo? ¿No es mejor repararlo?
En este artículo intentaremos dar repuesta a esas preguntas y ayudarte a elegir la opción que más te convenga dependiendo del dispositivo a reparar. Hablamos de móviles, tablets, consolas, ordenadores y otros dispositivos electrónicos como smartwatchs, televisiones y GPS.
Vamos a analizar los más habituales para verlo de una forma más clara.

Teléfonos móviles

Las averías más típicas son la falta de duración de la batería (obsolescencia), conector de carga (mal uso o desgaste) y la pantalla dañada (caídas y/o golpes).
Es rara la semana en la que no llegue algún cliente a nuestro servicio técnico y nos diga la tan famosa frase … “es que por un poco más me compro uno nuevo”.
En torno al 90% de los presupuestos de reparación son presupuestos asumibles por el cliente ya que el coste medio suele rondar los 50 euros. ¿Qué móvil nuevo te cuesta 50 euros?
Los únicos casos en los que no merece la pena reparar un teléfono móvil son los siguientes:

Móviles muy económicos. Hay móviles que son tan baratos que no tiene sentido repararlos (“móviles senior y móviles básicos”)
Móviles de marcas dudosas. Hay muchas marcas, principalmente chinas, de dudosa calidad. Esto es un problema ya que fallan mucho y no suelen disponer de repuestos. Estos por desgracia son los llamados “móviles de usar y tirar.”

Luego están los móviles con pantallas curvas y/o pantallas AMOLED. Las pantallas curvas y las AMOLED son sin duda los repuestos más caros ya que los llevan los móviles top de la gama alta por lo que reemplazarlas tiene un coste más elevado que el resto de pantallas. Es por ello por lo que algunas personas deciden no reparar el teléfono y adquirir uno nuevo. No obstante, no es que no compense repararlo si no que el problema viene por el coste de la reparación.

Tablets

El caso de las tablets pasa más o menos igual que con los teléfonos móviles con lo que las averías y los casos en los que no se recomienda reparar son casi idénticos. ¡Vamos a ello!
Los principales problemas son la falta en tablets de duración de la batería (obsolescencia), conector de carga (mal uso o desgaste) y la pantalla dañada (caídas y/o golpes).
El presupuesto medio de las reparaciones en las tablets suele rondar los 50-60 euros en el 75% de las tablets que entran en nuestro taller. Son presupuestos razonables ya que el coste de la reparación suele ser 1/4 o 1/3 del coste de la tablet.
Los únicos casos en los que no merece la pena reparar una tablet son los siguientes:

Tablets muy económicas. Están las típicas tablets para niños o que regalan con promociones que son tablets que se venden por 50 euros que como es lógico no tiene ningún sentido repararlas (“tablet de usar y tirar”)
Tablets de marcas dudosas. Al igual que con los teléfonos podemos encontrar muchas tablets de marcas desconocidas de las que no hay repuestos o su coste es elevado y no tiene sentido repararlas con lo que terminan en la basura.

En las tablets ocurre lo mismo que en los teléfonos móviles, las tablets que llevan pantallas AMOLED como en el caso de las tablets Samsung y en las gamas altas de otras marcas, hace que el cliente sea receloso a reparar esa tablet ya que aunque sigue compensando repararlas, no es una reparación que todo el mundo esté dispuesto a asumir.

Consolas

Las averías más típicas en consolas, pongamos de ejemplo una Sony PS4, suelen ser fallos con el lector (uso/obsolescencia), disco duro (uso/obsolescencia), fuente de alimentación (uso/obsolescencia), conexión HDMI (mal uso), sobrecalentamiento (uso) y fallos gráficos (obsolescencia)
En el caso de las consolas el presupuesto medio suele rondar los 55 euros y casi el 95% de los presupuestos de reparación son aceptados (¡que vicio tenemos!).
Los casos en los que no tiene sentido reparar una consola son los siguientes:

Consolas “viejas”. Para algunas consolas que ya tienen sus años apenas hay repuestos o su reparación tiene un coste que el cliente no quiere asumir aduciendo que la consola es vieja y no merece la pena.
Consolas con varias averías. A veces coincide que una consola tiene varias averías y no sale rentable repararlas y es mejor adquirir una nueva.
Problemas gráficos. Las consolas más actuales tienen problemas con las tarjetas gráficas debido a la alta temperatura que generan mientras se usan. Todo esto ocurre por un nulo mantenimiento de la consola que al final provoca este problema el cual tiene un coste que no todos los clientes quieren asumir ya que es un problema que se puede reproducir con el tiempo en caso de no tener un correcto mantenimiento de la misma.

Ordenadores

A diferencia de los dispositivos anteriores, los ordenadores tienen una vida más larga o mejor dicho, se puede “estirar” su vida útil de una forma “económica” sin necesidad de tener que recurrir a comprar un equipo nuevo.
Los ordenadores, tanto sobremesa como portátiles, tienen componentes más susceptibles a fallos por obsolescencia como son la fuente de alimentación, disco duro y memoria RAM. El resto de componentes también fallan por obsolescencia pero tienen una vida más amplia siempre y cuando tengan un mantenimiento adecuado.
En este caso como las averías y el coste de la reparación pueden ser muy dispares, no vamos a meternos a hablar de ello y vamos a pasar directamente a las razones por las que en muchos casos, de forma errónea se elige no reparar un ordenador.
El caso que siempre se presente es el de … EL EQUIPO ES VIEJO. Un equipo que tenga más de 5 años no implica que no sea válido para el uso que realiza el 95% de los usuarios.
Aunque el equipo tenga sus años, si en su día era un equipo “decente”, invirtiendo algo de dinero se puede alargar la vida fácilmente durante algún año más y eso es algo que muchas personas no contemplan si no se explica correctamente.
Si a una persona le dices que invirtiendo 120-150 euros en su “viejo ordenador” se va a ahorrar gastarse una media de 500 euros o más en un ordenador nuevo y encima va a tener el equipo “renovado” para otros 3 años … ¿Cuál es su respuesta?
Si aún tienes dudas, te vamos a dar otro argumento mejor. Si cada vez que el ordenador se queda “viejo” has elegido comprar uno nuevo en lugar de actualizarlo … ¿Cuántos ordenadores has comprado a lo largo de tu vida? ¿Cuánto dinero te has gastado en ellos? Y más importante … ¿Cuánto te habrías gastado actualizando cada “equipo viejo” que tenías? Pues haz la resta así a ojo que seguramente te sorprenda el resultado.

Método de la amortización

Hemos hablado de las averías más típicas debido a la obsolescencia programada y las razones por las cuales se decide no reparar los diferentes dispositivos que usamos a diario.
No obstante, hay una forma matemática de calcular si compensa o no reparar cualquier dispositivo electrónico. Para ello usaremos el método de la amortización.
Vamos a poner de ejemplo el nuevo buque insignia de Xiaomi, el Mi 11 5G 8GB+256GB.

PRECIO: 800 EUROS
VIDA UTIL: 3 AÑOS
DEPRECIACIÓN: 33% ANUAL

VALOR INICIAL 800 EUROS
AÑO 1 —– 534 EUROS
AÑO 2 —– 267 EUROS
AÑO 3 ——0 EUROS

AÑO 2: FALLO DE BATERIA

OPCIÓN 1: REPARAR
PRESUPUESTO REPARACIÓN: 80 EUROS
VALOR ACTUAL MOVIL + PRECIO REPARACIÓN / AÑOS DE VIDA RESTANTES
267 + 80 / 2 = 173,50 EUROS AÑO

OPCIÓN 2: COMPRAR MOVIL NUEVO
PRECIO MOVIL NUEVO / AÑOS DE VIDA
800 / 3 = 267 EUROS AÑO

COMPENSA REPARAR EL MOVIL A COMPRAR UNO NUEVO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio