La normativa europea sobre drones establece una clasificación en siete clases: C0, C1, C2, C3, C4, C5 y C6. Esta clasificación se basa en características técnicas, como el peso máximo al despegue (MTOW), y determina las restricciones operativas y los requisitos de formación para los pilotos. A continuación, se detallan las características de cada clase y las licencias necesarias en España.
Clase C0
- Peso: Menos de 250 gramos.
- Restricciones:
- Altitud máxima de vuelo de 120 metros.
- Permitido volar sobre personas, pero no sobre concentraciones de personas.
- Licencia requerida: No se requiere formación específica, pero es recomendable conocer las normas básicas de seguridad.
Clase C1
Peso: Menos de 900 gramos. Restricciones:
- Altitud máxima de vuelo de 120 metros.
- Permitido volar sobre personas, pero evitando concentraciones.
- Debe disponer de identificación a distancia directa y función de limitación de acceso a determinadas zonas del espacio aéreo.
Licencia requerida: Formación teórica básica (subcategoría A1/A3).
Clase C2
Peso: Menos de 4 kilogramos. Restricciones:
- Altitud máxima de vuelo de 120 metros.
- Vuelos permitidos a una distancia mínima de 30 metros de personas no involucradas; esta distancia puede reducirse a 5 metros en modo de baja velocidad.
- Debe disponer de identificación a distancia directa, función de geoconsciencia y modo de baja velocidad.
Licencia requerida: Formación teórica y práctica adicional (subcategoría A2).
Clase C3
Peso: Menos de 25 kilogramos. Restricciones:
- Altitud máxima de vuelo de 120 metros.
- Vuelos permitidos en áreas donde no se espere la presencia de personas no involucradas, manteniendo una distancia mínima de 150 metros de zonas residenciales, comerciales, industriales o recreativas.
- Debe disponer de identificación a distancia directa y función de geoconsciencia.
Licencia requerida: Formación teórica básica (subcategoría A1/A3).
Clase C4
Peso: Menos de 25 kilogramos. Restricciones:
- Altitud máxima de vuelo de 120 metros.
- Vuelos permitidos en áreas donde no se espere la presencia de personas no involucradas, manteniendo una distancia mínima de 150 metros de zonas residenciales, comerciales, industriales o recreativas.
- No dispone de modos de control automático, excepto para la estabilización del vuelo y asistencia en caso de pérdida de enlace.
Licencia requerida: Formación teórica básica (subcategoría A1/A3).
Clases C5 y C6
Uso: Diseñadas para operaciones en la categoría específica. Características comunes:
- Peso máximo al despegue inferior a 25 kilogramos.
- Equipadas con sistemas de identificación a distancia, geoconsciencia y enlace de datos protegido contra accesos no autorizados.
Licencia requerida: Formación específica según el tipo de operación y evaluación de riesgos asociada.

Subcategorías operativas en la categoría abierta
La categoría abierta se divide en tres subcategorías que determinan las condiciones de operación:
- A1: Para drones de clases C0 y C1. Permite vuelos sobre personas no involucradas, pero no sobre concentraciones de personas.
- A2: Para drones de clase C2. Permite vuelos cerca de personas no involucradas, manteniendo una distancia mínima de seguridad.
- A3: Para drones de clases C3 y C4. Requiere operar en áreas donde no se espere la presencia de personas no involucradas y mantener distancias de seguridad respecto a zonas residenciales, comerciales, industriales o recreativas.
Formación y licencias en España
En España, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es la encargada de regular la formación y certificación de pilotos de drones. Dependiendo de la clase del dron y la subcategoría de operación, se requieren diferentes niveles de formación:
- A1/A3: Formación teórica básica que puede realizarse online a través de la plataforma de AESA.
- A2: Formación teórica adicional que incluye un examen presencial y una declaración práctica de autoformación.
- Categoría específica: Requiere una evaluación de riesgos y, en algunos casos, autorizaciones específicas por parte de AESA.
Es esencial que los operadores y pilotos de drones se formen adecuadamente y conozcan la normativa vigente para garantizar operaciones seguras y legales.
