Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido

y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.

Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con

nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden

combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a

partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Artículos de interés
arrow_back
arrow_forward
Ordenadores (1/2)

Ordenadores (1/2)

A diferencia de los dispositivos anteriores, los ordenadores tienen una vida más larga o mejor dicho, se puede “estirar” su vida útil de una forma “económica” sin necesidad de tener que recurrir a comprar un equipo nuevo. Los ordenadores, tanto sobremesa como portátiles, tienen componentes más susceptibles a fallos por obsolescencia como son la fuente de alimentación, disco duro y memoria RAM. El resto de componentes también fallan por obsolescencia pero tienen una vida más amplia siempre y cuando tengan un mantenimiento adecuado. En este caso como las averías y el coste de la reparación pueden ser muy dispares, no vamos a meternos a hablar de ello y vamos a pasar directamente a las razones por las que en muchos casos, de forma errónea se elige no reparar un ordenador. El caso que siempre se presente es el de … EL EQUIPO ES VIEJO. Un equipo que tenga más de 5 años no implica que no sea válido para el uso que realiza el 95% de los usuarios. Aunque el equipo tenga sus años, si en su día era un equipo “decente”, invirtiendo algo de dinero se puede alargar la vida fácilmente durante algún año más y eso es algo que muchas personas no contemplan si no se explica correctamente. Si a una persona le dices que invirtiendo 120-150 euros en su “viejo ordenador” se va a ahorrar gastarse una media de 500 euros o más en un ordenador nuevo y encima va a tener el equipo “renovado” para otros 3 años … ¿cuál es su respuesta? Si aún tienes dudas, te vamos a dar otro argumento mejor. Si cada vez que el ordenador se queda “viejo” has elegido comprar uno nuevo en lugar de actualizarlo … ¿Cuántos ordenadores has comprado a lo largo de tu vida? ¿Cuánto dinero te has gastado en ellos? Y más importante … ¿Cuánto te habrías gastado actualizando cada “equipo viejo” que tenías? Pues haz la resta así a ojo que seguramente te sorprenda el resultado y no gratamente.

    Deja una respuesta