Los drones DJI de la gama Mini se han posicionado como una de las opciones más populares en el mercado por su portabilidad, rendimiento y facilidad de uso. Sin embargo, como cualquier dispositivo, están expuestos a daños por uso continuo, condiciones climáticas adversas o accidentes durante el vuelo.
Este manual de reparación ha sido desarrollado con el objetivo de proporcionar una guía detallada, paso a paso, para reemplazos de motores en los modelos DJI Mini, Mini 2, Mini SE, Mini 3 y Mini 4 entre otros.
En cada sección encontrará descripciones técnicas, herramientas necesarias, fotografías, advertencias de seguridad y recomendaciones basadas en procedimientos probados por los técnicos de Dakis Informática.
¿Qué herramientas necesito para reparar mi dron DJI?
• Juego de destornilladores de precisión
• Pinzas antiestáticas
• Herramienta plástica de apertura
• Extractor de tornillos imantado
• Multímetro digital
• Estación de soldadura con torva de calor
• Bastoncillos de limpieza
• Alcohol isopropílico para limpieza de placas
• Pasta de soldar (flux) y malla de desoldar
• Mascara UV y Lámpara
• Pulsera antiestática o guantes antiestáticos
Lo primero que tenemos que tener presente es preparar la superficie donde vamos a trabajar. Debemos trabajar de forma ordenada, sin prisas y como mucha precaución.
Importante: La manipulación incorrecta de componentes internos puede invalidar la garantía del fabricante. Se recomienda realizar estas tareas únicamente si se cuenta con conocimientos técnicos básicos en electrónica y mecánica de precisión ya que trabajar de forma incorrecta sería letal para nuestro Dron.
En este tutorial vamos a mostrar el reemplazo del motor trasero derecho de un DJI Mini 2.
Antes de empezar debemos asegurar que nuestro dispositivo no vaya a sufrir daños por electricidad estática. Recomendamos emplear pulseras antiestáticas o guantes. Por supuesto no hay que olvidar retirar cualquier tipo de fuente de energía como la batería o cargador.
Es crucial emplear la herramienta correcta con las dimensiones adecuadas. Un juego de destornilladores de precisión nos ayudará a no desgastar las cabezas de los tornillos y hacer la extracción de forma correcta.
Teniendo en cuenta lo anterior, procederemos a retirar la tornillería de la carcasa principal. En el caso del DJI Mini2, únicamente hay que retirar 4 tornillos colocados en los extremos de la parte inferior del dispositivo.

Con la ayuda de un útil de plástico o una púa retiramos la carcasa principal con mucho cuidado. Emplear destornilladores o utensilios metálicos provocarán muecas o roturas den los perfiles de las carcasas plásticas. ¡TEN MUCHO CUIDADO!

Como muy bien se ha visto en la foto anterior, vamos a reemplazar el brazo completo trasero derecho de este dron DJI. Para ello debemos liberar dicho brazo de la bisagra que lo pliegan retirando los dos tornillos de los extremos.


Una vez con el brazo libre, no tratar de sacar, tirar o forzar. Tratar con mucho cuidado ya que el cableado esta soldado. En algunos modelos de DJI, estas soldaduras van protegidas con resinas, colas o mascaras UV. Debemos emplear la torva de calor entre 150-160Cº y ayudado con unas pinzas para dejar libres las soldaduras. ¡OJO! Ten mucho cuidado de no aplicar calor en exceso, podrías dañar cualquier parte del aparato.

Aplicamos flux y algo de estaño para cambiar la aleación y poder retirar fácilmente el cableado soldado.
Liberamos todos los cables con ayuda del soldador a una temperatura máxima de 380Cº. Para esta operación podemos ayudarnos de las pinzas de precisión. Lo ideal es ir soltando cable a cable para no dañar todo el conjunto. Si aplicamos demasiada temperatura podemos dañar incluso cualquier componente de la PCB del dron. Recomendamos que realices una foto antes de retirar ningún cable para que tengas presente el código de color y que coloques de forma correcta el futuro repuesto.
Cuando tengamos libre todo el cableado, en este caso tan solo 3 cables, recomendamos emplear una guía para que nos sea mas sencillo colocar el nuevo repuesto. En Dakis Informática nos ayudamos de un cable soldado al resto que emplearán como guía facilitándonos el trabajo.

Nos toca preparar la superficie para realizar unas soldaduras de forma correcta y profesional. Aplicamos flux y retiramos el viejo estaño empleando el soldador y malla de desoldar.


Limpiamos la superficie con un bastoncillos impregnado en alcohol isopropílico para retirar suciedad e impurezas.
Mas tarde volvemos aplicar un par de puntos de flux y aplicamos nuevo estaño para preparar la soldadura.

Como dejamos un cable de guía, soldamos todo el cableado al mismo para colocar el nuevo brazo de nuestro dron DJI. Tener en cuenta la temperatura máxima a la hora de soldar, podrías dañar todo el cableado nuevo fácilmente. Con mucho cuidado y sin tirones bruscos para no dañar el cableado.

Desoldamos los cables de la guía que hemos empleado, ordenamos y presentamos el cableado para volver a soldar. Recordar el código de colores mencionado con anterioridad a la hora de volver a soldar todo el cableado.

Una vez soldado todo el conjunto, para un acabado profesional y evitar cualquier tipo de incidente, recomendamos recubrir con mascara UV la soldadura. Esto evitará problemas de contacto, que las soldaduras se sulfaten al someter el Dron a condiciones adversas o que algún cable se suelte.

Aplicamos luz UV para que la pasta endurezca.

Con esto último finalizamos el trabajo antes de cerrar nuevamente el dron DJI.

Llega el momento de volver a colocar la carcasa principal y recolocar toda la tornillería incluida la del brazo en la bisagra. No apretar en exceso los tornillos. La fuerza máxima que puedas ejercer con dos dedos, no es necesario mas.
Cuando tengamos finalizado el trabajo, debemos realizar la pruebas de calidad correspondientes y ver que el motor sustituido funcione. Cuando verifiquemos que el motor gira y no tiene ningún problema, recomendamos realizar una tarea de calibración antes de realizar el primer vuelo.
Nuestro departamento técnico de Dakis Informática coloca la etiqueta de 6 meses de garantía.

¡Y a volar!
